Details

Los nuestros


Los nuestros


La principal, Band 18 1. Aufl.

von: Serguéi Dovlátov

11,99 €

Verlag: Fulgencio Pimentel
Format: EPUB
Veröffentl.: 28.07.2020
ISBN/EAN: 9788417617547
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 192

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

El hombre tiene al enemigo en casa, sanciona el autor emergente Dovlátov. Se arriesga así a penetrar en el misterio de sus orígenes, encadenando las crónicas de cuatro generaciones surcadas por una especie de verdad insistente y anómala. El autor gobierna a sus inolvidables personajes como ­cambiantes­ máscaras libertarias. La titanomaquia de los abuelos, judíos de Oriente y armenios del Cáucaso, cede ante la decadencia de hijos y nietos. Pero los vínculos de sangre no se rompen y atrapan al lector, que se siente en esta obra maestra, muy precisamente, como en casa.
 
Dovlátov no solo es el escritor más popular del último cuarto de siglo en Rusia, también es el autor de algunas de las mejores páginas que ha dado el siglo XX.
The Guardian
Tu voz es profundamente auténtica y universal. Tenemos suerte de tenerte con nosotros. Tienes grandes dones que ofrecer a este loco país. 
Kurt Vonnegut
Sus relatos y novelas están teñidos de un escepticismo irónico en el que emerge la absurdidad humorística de la vida, y de un estoico acatamiento de esa fuerza ajena llamada destino.
Marta Rebón, El País
 
Serguéi Donátovich Dovlátov (Ufa, URSS, 1941–Nueva York, 1990) es posiblemente el más grande escritor ruso de los últimos 50 años. En su juventud estudia en una escuela de arte y trabaja en una imprenta, y posteriormente se matricula en la Facultad Estatal de San Petersburgo para estudiar finés, siendo expulsado dos años después. Cumple entonces con los tres años de servicio militar obligatorio, uno de ellos destinado como guardián en un campo de prisioneros en Komi. Es entonces cuando comienza a escribir los textos que, con el tiempo, compondrían una de sus novelas, La zona.
Tras cumplir el servicio militar regresa a San Petersburgo con la firme intención de convertirse en escritor, aunque desempeñará diversas ocupaciones: negro literario, ayudante de escultor, periodista, secretario. Trata de mantenerse al margen del sistema soviético, evitando la confrontación pero sin doblegarse, de modo que aunque no consigue publicar en editoriales al uso —recibe cientos de cartas de rechazo—, su fama como escritor se extiende en los círculos literarios de la época y entabla amistad con diversos literatos, entre ellos Joseph Brodsky. Dovlátov deja constancia de estos años de formación en Oficio. A principios de los años setenta emigra durante tres años a Estonia, donde se vive una relativa libertad en comparación con Rusia. Allí trabaja como periodista y está a punto de publicar su obra literaria por primera vez, hasta que la KGB confisca algunos de sus relatos en una redada, destruye las galeradas de imprenta del que habría sido su primer libro y hace que lo despidan del periódico en el que trabaja. El reflejo de aquellos años quedará plasmado en otro de sus libros futuros, El compromiso. Por esa época su relación con el alcohol ya es problemática, ya que, en sus propias palabras, "no sabe parar".

Regresa a San Petersburgo y el ambiente represivo y la falta de expectativas artísticas y económicas lo animan a aceptar un trabajo como guía turístico en el museo Pushkin, etapa que se recoge en su novela Retiro. Aproximadamente en esta misma época se publican algunas de sus obras en el extranjero y se transmiten por las ondas a través de Radio Libertad. Su exmujer, con la que mantiene buenas relaciones, decide emigrar a Estados Unidos y lo anima a seguir sus pasos, pero Dovlátov se resiste: su patria es su lengua y no se concibe en un lugar donde no se hable ruso. Continúa elaborando su literatura de base autobiográfica y depurando su peculiar estilo, pero la presión del gobierno soviético sobre su persona es cada vez mayor y, ante la desesperación de no ser publicado, capitula y emigra a Estados Unidos a finales de los años setenta.

Parte de sus manuscritos llegan a Estados Unidos microfilmados y transportados por algunos amigos. Otra parte se pierde. En sus primeros años en Estados Unidos se dedica a reescribir su obra y a alimentarla con nuevos textos, como los que darán lugar a La maleta, Los nuestros o La extranjera, en los que en ocasiones se repiten personajes y anécdotas. La obra de Dovlátov es, básicamente, la reescritura de sí mismo y su entorno más cercano en un intento de alcanzar la máxima perfección literaria posible, entendida en su caso como una mezcla de minimalismo, concreción, ironía y cadencia musical del lenguaje escrito. Curiosamente, el estilo de Dovlátov prefigura en gran medida el modo en que se habla hoy en día el ruso.

En Estados Unidos también se reúne con su exmujer y su hija, y a través de la mediación de su viejo amigo Joseph Brodsky comienza a publicar en The New Yorker. Llega a ser redactor jefe del periódico ruso The New American y publica doce libros, entre novelas y colecciones de cuentos. Dovlátov muere mientras es transportado en ambulancia al hospital tras sufrir un ataque cardíaco. No había cumplido aún los cincuenta años.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Stay away from Gretchen
Stay away from Gretchen
von: Susanne Abel
EPUB ebook
10,99 €
Ein süßes Stück vom Glück
Ein süßes Stück vom Glück
von: Laura Florand, Cornelia Dörr
ZIP ebook
14,99 €
Storytelling in words and pictures
Storytelling in words and pictures
von: Radomir Gabric
EPUB ebook
19,99 €