Bibliografía

Abbagnano, N. (1966). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.

Ackerman, J. (1979). Aplicación de las técnicas de condicionamiento operante en la escuela. Madrid: Aula XXI. Santillana.

Aguilera, A. (coord.) (2004). Introducción a las dificultades del aprendizaje. U. De Sevilla. Madrid: McGraw-Hill.

Ainscow, M. (1995). Necesidades especiales en el aula. Guía para la formación del profesorado. Madrid: Ediciones Unesco. Narcea.

Alcalay, L. & Simonetti, F. (1990). Objetivos, fundamentos teóricos y características de algunos programas para enseñar a pensar: un estudio comparativo. Revista Chilena de Psicología, Vol. 11, Nº 1, 27-35.

Alper, J. (1986). Our dual memory. Science, 86, 44-49.

Alloway, T., Rajendran,G. & Archibald, L. M. (2009). Working memory in children with developmental disorders. Journal of Learning Disabilities, 42, 4, 372-382.

Allport, G. W. (1968). La personalidad, su configuración y su desarrollo. Herder, 1968.

Allport, G. W. (1968). Teorías de la personalidad en Europa y Estado Unidos. En H. David & H. von Bracken (eds.), Teorías de la personalidad. Buenos Aires: Eudeba.

Anderson, J.R. (1995). Cognitive psychology and its implications. 4th. Ed. New York: W.H. Freeman and Company.

Anderson, J.R. (2001). Aprendizaje y memoria: un enfoque integral. México: 2ª ed. McGraw-Hill.

Ardila A., A. & Ostrosky S., F. (2008) Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Vol. 8, Nº 1,1-21.

Arón, A.M. & Sarquis, C. (1978). Manejo de problemas conductuales en la sala de clases. Santiago: Teleduc. PUC.

Arroyo, J., Bonnín, F., Carretero, M. & Cifuentes, L. (1989). Filosofía. Madrid: Santillana.

Atkinson, J.W. (1964). An introduction to motivation. Princeton, N.J.: Van Nostrand.

Ausubel, D., Novak, J. & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. 2ª ed. México: Trillas.

Baddeley, A. (1981). The concept of working memory: a view of its current state and probable future development. Cognition, 10, 17-23.

Baddeley, A. (1986). Working memory. Oxford: Clarendon Press.

Baddeley, A. (1999). Memoria humana. Teoría y práctica. Madrid: McGraw-Hill.

Baldwin, A. (1971). A cognitive theory of socialization. En D. Goslin (ed.), Handbook of socialization, theory and research. Chicago: Rand McNally & Co.

Bandura, A. (1977). Imitación. En Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Vol. 5. Madrid: Aguilar.

Bandura, A. (1969). Principles of behavior modification. Holt, Rinehart & Winston. Traducción al español (1983) en Salamanca: Ediciones Sígueme.

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: toward a unifying theory of behavioral change. Psych. Review, 84, 191-215.

Bandura, A. (1980). Teoría de modelado: tradiciones, tendencias y discusiones. En W. Sahakian: Aprendizaje: sistemas, modelos y teorías. Madrid: Anaya.

Bandura, A. (1984).Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa Calpe.

Bandura, A. & Walters, R. (1979). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza.

Bandura, A. & Walters, R. (1971). Social-learning theory of identificatory processes. En D. Goslin (ed.), Handbook of socialization, theory and research. Chicago: Rand McNally & Co.

Baquero, R. & Limón Luque, M. (2001). Introducción a la psicología del aprendizaje escolar. Buenos Aires: U. Nacional de Quilmes Ediciones.

Baum, S., Renzulli, J. & Hébert, T. (1994). Reversing underachievement: stories of success. Educational Leadership, 52, 48-52.

Bayés, R. (ed.) (1977). ¿Chomsky o Skinner? La génesis del lenguaje. Barcelona: Fontanella.

Beas, J. (1994). ¿Qué es el pensamiento de buena calidad? Estado de avance de la discusión. Revista Pensamiento Educativo. Facultad de Educación, PUC, Vol. 15.

Beas, J., Santa Cruz, J., Thomsen, P. & Utreras, S. (2000-2005). Enseñar a pensar para aprender mejor. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Benn, G. “Asheru”. (2018) Relationships and rapport: “You don´t know me like that”. Educational Leadership, Classroom management reimagined, 76,1, 20-25.

Beloff, J. (1973). Psychological sciences. A review of modern psychology. Londres: Crosby Lockwood Staples.

Bergan, J. & Dunn, J. (1980). Psicología educativa. México: Limusa.

Berliner, D. (1984). The half full glass: A review of research on teaching. En P. Hasford (ed.), Using what we know about teaching. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development.

Berliner, D. (1990). Creating the right environment for learning. Instructor, 99, 16-17.

Bermeosolo, J. (1980). Desarrollo semántico y mecanismos de aprendizaje. Anales Facultad de Educación, PUC, Vol. 4, 25-36.

Bermeosolo, J. (1994). Conciencia metalingüística y descodificación lectora: análisis desde el plano de las claves de nivel inferior. Pensamiento Educativo. Facultad de Educación, PUC, Vol. 15.

Bermeosolo, J. (2007). Psicología del lenguaje: fundamentos para educadores y estudiantes de pedagogía. 3ª ed. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. Colección Textos Universitarios.

Bermeosolo, J. (2010-2015). Psicopedagogía de la diversidad en el aula: desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación. México: Alfaomega.

Bermeosolo, J. (2012). Psicología del lenguaje: una aproximación psicopedagógica. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. Reimpresión de la 1ª edición 2013.

Bermeosolo, J. (2006). El proceso lector normal y alteraciones en su desarrollo, según el modelo propuesto por M. Coltheart. Revista Chilena de Fonoaudiología. Universidad de Chile. Facultad de Medicina.Vol. 7, Nº 2, 29-56.

Bermeosolo, J. (2007). Dificultades específicas del aprendizaje: una revisión conceptual. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Facultad de Educación. Universidad Central de Chile, Vol. 1, Nº 1, 67-85.

Bermeosolo, J. (2012). Memoria de trabajo y memoria procedimental en las dificultades específicas del aprendizaje y del lenguaje: algunos hallazgos. Revista Chilena de Fonoaudiología. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Vol. 11, 57-75.

Berwart T., H. & Zegers P., B. (1980) Psicología del escolar. Escuela de Psicología PUC, Editorial Universitaria, 1980.

Berwart T., H. & Zegers P., B. (1980) Psicología del adolescente. Dirección de Educación Universitaria a Distancia, TELEDUC, PUC.

Bickel, W. & Bickel, D. (1986). Effective schools, classrooms, and instruction: implications for special education. Exceptional Children, 20 (6), 489-519.

Bigge, M. & Hunt, M. (1970). Bases psicológicas de la educación. México: Trillas.

Biggs, J. (1976). Dimensions of study behavior. British J. of Educ. Psychology, 46, 68-80.

Biggs, J. (1976). lndividual differences in study processes and the quality of learning outcomes. Higher Educ., 8, 381-394.

Biggs, J. (1980). Developmental processes and learning outcomes. En Kirby & Biggs (eds.), Cognition, development and instruction. Nueva York: Academic Press.

Biggs, J. (2004). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea Ediciones.

Blackham, G. & Silberman, A. (1973). Cómo modificar la conducta infantil. Buenos Aires: Kapelusz.

Bonin, W. (1993). Diccionario de los grandes psicólogos: de las ciencias del espíritu a las ciencias de la conducta. México: Fondo de Cultura Económica.

Booth, T. & Ainscow, (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Bristol, UK: Centre for Studies on Inclusive Education. (Versión en español patrocinada por la OREAL/UNESCO).

Bower, E. M. (1970) Mental health. En R. Ebel (Ed.): Encyclopedia of educational research (4th ed.) New York, Macmillan.

Bravo, L. (1990). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago: Edit. Universitaria.

Broverman, D. (1960). Dimensions of cognitive style. Journal of Personality, 28, 167-185.

Broverman, D. (1960). Cognitive style and intra-individual variation in abilities Journal of Personality, 28, 240-256.

Bruner, J. (1968). El proceso de la educación. Uteha.

Carver, Ch. & Scheier, M. (1997). Teorías de la personalidad. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.

Clifford, M. (1982). Enciclopedia práctica de la pedagogía. Vol. II. Océano, 1982.

Cohen, G. (1983). Psicología cognitiva. Madrid: Alhambra. (Original en inglés, 1977).

Cohen, G. (1988). Everyday memory. En: Cohen, G., Eysenk, M. & Le Voi, M. (eds.), Memory: a cognitive approach. Oxford: Open University Press.

Craig, G. & Woolfolk , A. (1998) Manual de psicología y desarrollo educativo. México: Prentice Hall.

Craik, F. & Lockhart, R. (1972). Levels o processing: a framework for memory research. J. of Verbal Learning and Verbal Behavior, 11,671-684.

Child, D. (1975). Psicología para docentes. Buenos Aires: Kapelusz.

Child, D. (1986). Cognitive styles: some recent ideas of relevance to teachers. En C. Bagley & C. Vernon (eds.), Personality, cognition and values. Mac Millan.

Coolican, H. (1997). Métodos de investigación y estadística en psicología. 2ª ed. México: Manual Moderno.

Deaño, A. y Delval, J. (1972). Piaget y la psicología del pensamiento. En Estudios sobre lógica y psicología. Madrid: Alianza Editorial.

De Bono, E. (1994). Cómo enseñar a pensar a tu hijo. Buenos Aires: Paidós.

De Bono, E. (2000). El pensamiento lateral: manual de creatividad. Buenos Aires: Paidós Plural. (Original en ingles: 1970).

Deese, J. & Hulse, S. (1967). The psychology of learning. Tokyo: McGraw-Hill Kogakusha Ltd. International Student Edition.

Delval, J. (1997). Hoy todos son constructivistas. Madrid: Cuadernos de Pedagogía, Nº 257.

Deutsch Smith, D. (2003). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Madrid: Pearson Educación, Prentice Hall.

Ellis, A.W. (1979). Speech production and short term memory. En J. Morton & J. Marshall (eds.), Psycholinguistics 2: structures and processes. The MIT Press.

Engeström, Y. (1996). Toward overcoming the encapsulation of school learning. En Harry Daniels: An introduction to Vigotsky. London: Routledge and Kegan Paul.

Engeström, Y. (1985). Multiple levels of nuclear reality in the cognition, fantasy and activity of school age children. En T. Solantaus, E. Chivian & M. Vartayan (eds.), Impact of the threat of nuclear war on children and adolescents. Boston: IPPNW.

Entwistle, N. (1981). Styles of learning and teaching. Nueva York: Wiley.

Entwistle, N., Hanley, M. & Hounsell, D. (1979). Identifying distinctive approaches to studying. Higher Education, 8, 365-380.

Entwistle, N. & Wilson, J. (1970). Personality, study methods and academic performance. Univ. Quarterly, 24, 147-156.

Eysenk, M. (1988). Working memory. En: Cohen, G., Eysenk, M. & Le Voi, M.: Memory: a cognitive approach. Oxford: Open Univ. Press.

Eysenk, H., Arnold, W. & Meili, R. (1982). Encyclopedia of Psychology. Nueva York: The Continuum Publishing Co.

Farnham-Diggory, S. (1980). Dificultades de aprendizaje. Madrid: Morata.

Feldman, R.S. (1998). Psicología. Con aplicaciones a los países de habla hispana. 3ª ed. México: McGraw-Hill.

Forgus, R. (1976). Percepción, proceso básico en el desarrollo cognoscitivo. Trillas.

Foulquié, P. (1976). Diccionario de Pedagogía. Barcelona: Oikos-tau S.A. Ediciones.

Gaete E., M. (2017) Síndrome de Down, envejecimiento y lenguaje: consideraciones para el abordaje fonoaudiológico. Revista Chilena de Fonoaudiología, Vol. 16.

Gaete E., M.; González S., P. & Carrasco T, C. (2017) Programa de envejecimiento activo y apoyo en la calidad de vida para personas en situación de discapacidad intelectual: adultez consciente. Santiago de Chile. VII Congreso Latinoamericano de Psicogerontología. PUC.

Gagne, R. (1977). Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. México: Diana.

Gardner, H. (1985). Frames of mind: the theory of multiple intelligences. Nueva York: Basic Books.

Gardner, H. (1997) La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Temas de educación Paidós. Buenos Aires, Editorial Paidós.

Gardner, R. & Klein, G. (1959). Cognitive control: a study of individual consistencies in cognitive behavior. Psych. Issues 1, Monograph 4.

Gardner, R., Jackson, D. & Messick, S. (1960). Personality organization in cognitive controls and intellectual abilities. Psych. Issues 2, Monograph 8.

Gazzaniga, M.S. (1989): “Organization in the human brain”. Science, 245, 947-952.

Genovard, C., Gotzens, C. & Montane, J. (1983). Psicología de la educación. Una nueva perspectiva interdisciplinaria. 2a ed. Barcelona: CEAC.

Glaser, R. (1982). Instructional psychology: past, present, future. American Psychologist, 37, 292-305.

Godoy, M.P., Meza, M.L.; Salazar, A. (2004). Antecedentes históricos, presente y futuro de la educación especial en Chile. MINEDUC, Programa de Educación Especial (Documento).

Gómez-Granell, C. & Coll, C. (1994). De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo. Cuadernos de Pedagogía, Nº 221. Madrid.

Good, T. & Brophy, J. (1986). Psicología educacional. 2ª ed. México: Interamericana.

Good, T. & Brophy, J. (1991). Looking in classrooms. Nueva York: Harper Collins.

Good, T. & Brophy, J. (1996). Psicología educativa contemporánea. México: Mc Graw Hill.

Gross, R.D. (1998). Psicología: la ciencia de la mente y la conducta. 2ª ed. México: Manual Moderno.

Gutiérrez , J. J. (2007). Diseño curricular basado en competencias. Viña del Mar, Chile: Ediciones Altazor.

Guyer A.E.; Pérez-Edgar, K. & Crone, E. A. (2018) Opportunities for neurodevelopmental plasticity from infancy through early adulthood. Child Development, Vol. 89, Issue 3, april. Wiley Online Library.

Hall, C. (1992). Compendio de la psicología freudiana. Buenos Aires: Paidós.

Hayes, J. (1981). The complete problem solver. Filadelfia: The Franklin Institute Press.

Hazan, C. & Shaver, Ph. (1987) Romantic love conceptualized as an attachment process. J. of Personality and Social Psychology, 59, 270-280.

Heider, F. (1958). The psychology of interpersonal relations. Nueva York: John Wiley & Sons.

Henson, K.T. & Eller, B.F. (2000). Psicología educativa para la enseñanza eficaz. México: International Thomson.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1993). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Herriot, P. (1977). Introducción a la psicología del lenguaje. Barcelona: Labor.

Hilgard, E. & Bower, G. (1977). Teorías del aprendizaje. México: Trillas.

Hilgard, E., Atkinson, R.C. & Atkinson, R.L. (1971). Introduction to psychology. 5th. Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich.

Hill, W. (1980). Teorías contemporáneas del aprendizaje. Buenos Aires: Paidós.

Hock, M. (1997). Student motivation and commitment: a cornerstone of strategy instruction. Strategram, 89, 1-2.

Hughes, C.; White, N.; Foley, S. & Devine, R. T. (2018) Family support and gains in school readiness: A longitudinal study. British Journal of Educational Psychology, vol. 88, 2, 284-299.

Hulse, S., Egeth, H. & Deese, J. (1982). Psychology of learning. 5a. ed. Nueva York: Mc Graw-Hill.

Hunter, M. (1984). Knowing, teaching, and supervising . En P. Hasford (ed.): Using what we know about teaching. Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development.

Huttenlocher, J. (1978). Lenguaje y pensamiento. En G. MIller: Nuevas dimensiones en la psicología y la comunicación. Buenos Aires: Edisar.

Iturrate, M. (1962). Psicoanálisis y personalidad. Un ensayo de síntesis humana. Buenos Aires: Cía. General Fabril Editora.

Jaramillo, S. & Osses, S. (2012) Validación de un Instrumento sobre Metacognición para Estudiantes de Segundo Ciclo de Educación General Básica. Estudios pedagógicos [online]. Vol. 38, Nº 2, pp. 117-131.

Jenkins, J. (1978). Lenguaje y memoria. En G. MIller: Nuevas dimensiones en la psicología y la comunicación. Buenos Aires: Edisar.

Jensen, E. (2013). How Poverty Affects Classroom Engagement. Educational Leadership, Vol. 70, 8, 24-30.

Jones, E. & Davis, K. (1965). From acts to dispositions: the attribution process in person perception. En L. Berkowitz (ed.), Advances in experimental social psychology. Vol. 2. Nueva York: Academic Press.

Kagan, J., Moss, H. & Sigel, I. (1963). Psychological significance of styles of conceptualization. En Wright & Kagan (eds.), Basic cognitive processes in children.

Kagan, J. (1963). Refection-impulsivity: the generality and dynamics of conceptual tempo. J. Abn. Psych., 71, 17-22.

Kaminski, J.W. & Claussen, A.H. (2017): Evidence base update for psychosocial treatment of disruptive behaviours in children. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 46, 4, 477-499.

Keller, B. (1995). Accelerated schools: hands-on learning in a unified community. Educational Leadership, 52, 10-13.

Kelley, H. (1972). Causal schemata and the attribution process. En Jones et al. (eds.), Attribution: perceiving the causes of behavior. N.J.: General Learning Press, Morristown.

Kimble, G.A. (1971). Condicionamiento y aprendizaje. Actualización y revisión del libro de Hilgard y Marquis. México: Trillas.

Klingler, C. & Vadillo, G. (1999). Psicología cognitiva: estrategias en la práctica docente. México: McGraw-Hill Interamericana.

Klein, G. (1958). Cognitive control and motivation. En Lindzey, A. (ed), Assessment of human motives. Nueva York: Rinehart.

Klein,S.B. (1994). Aprendizaje. Principios y aplicaciones. 2ª ed. México: McGraw-Hill /Interamericana.

Knight Barrett, K. (2018): ADHD and the Case for Support Through Collegiate Age: Understanding the Lifecycle of Developmental Delays in Executive Function for ADHD and its Impact on Goal Setting .J Childhood & Developmental Disorders. 4:11, DOI: 10.4172/2472-1786.100074.

Krumboltz, J. D. & Krumboltz, H. B. (1974). Cómo cambiar la conducta del niño. México: Guadalupe.

Lave, J. & Wenger, E. (1991). Situated learning: legitimate peripheral participation. Cambridge: Cambridge University Press.

Lazarus, R. (1971). Personality. Nueva York: Prentice-Hall, 1971.

Lerner, J. (1993). Learning disabilities. Theories, diagnosis and teaching strategies. 6th ed., Nueva York: Houghton Mifflin Co.

Lersch, Ph. (1966). La estructura de la personalidad. (Versión de la 8a edición alemana). Barcelona: Scientia.

Littlejohn, S. (1983). Theories of human communication. Nueva York: Wadsworth Publ. Co.

Marton, F. & Saljo, R. (1976). On qualitative differences in learning. I. Outcome and processes. Br. Journal of Educ. Psych., 46, 4-11.

Marton, F. & Saljo, R. (1976). On qualitative differences in learning. II. Outcome as a function of the learner’s conception of the task. Br. Journal of Educ. Psych., 46, 115-127.

Marx, M. H. (1976). Procesos del aprendizaje. México: Trillas.

Maslow, A. (1968). Toward a psychology of being. 2nd ed. Nueva York: Van Nostrand.

Maslow, A. (1980). Humanistic learning theory. En Sahakian: Aprendizaje: sistemas, modelos y teorías. Madrid: Anaya.

Mújina, V. S. (2015) Psicología evolutiva. Colección Machado Nuevo Aprendizaje, de Machado Grupo de Distribución, Madrid. (Original en ruso 1997).

Mussen. P., Conger, J. & Kagan, J. (1982). Desarrollo de la personalidad en el niño. México: Trillas.

Mc. Keachie, W. & Doyle, Ch. (1978). Psicología. México: Fondo Educativo Interamericano.

Mednick, S. (1965). Aprendizaje. México: Uteha.

Mineduc (2003). Atraer, Desarrollar y Retener Docentes Efectivos. Informe Nacional. Actividad de la OCDE (Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica). Dpto. de Estudios y Estadísticas, División de Planificación y Presupuesto, Mineduc, Gobierno de Chile.

Mineduc, CPEIP (2003). Marco para la buena enseñanza. Santiago de Chile: C&C impresores.

Miranda, Ch., Rivera, P., Salinas, S. & Muñoz, E. (2010). ¿Que hace a la formación permanente de profesores eficaz?: Factores que inciden en su impacto. Estudios Pedagógicos XXXVI, Nº 2: 135-151, Universidad Austral de Chile.

Moya, J. (1997). Teorías cognoscitivas del aprendizaje. Santiago: U. Católica Blas Cañas.

Mowrer, O.H. (1960). Learning theory and the symbolic processes. Nueva York: Wiley.

Naciones Unidas (1997). Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. 1984. Santiago de Chile: Edic. PNUD-Fonadis.

Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 13 de diciembre.

Neisser, U. (1976). Psicología cognoscitiva. México: Trillas.

Neisser, U. (1976). Cognition and reality. Principles and implications of cognitive psychology. Nueva York: W.H Freeeman and Co.

Nickerson, R., Perkins, D. & Smith, E. (1990). Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual. Barcelona: Temas de educación. Paidós.

Nisbet, J. & Shucksmith, J. (1987). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Aula XXI, Santillana.

Painean, O.; Aliaga, V. & Torres, T. (2012) Aprendizaje basado en problemas: evaluación de una propuesta curricular para la formación inicial docente. Estudios Pedagógicos [online]. Vol. 38, Nº 1, pp. 161-180.

Papalia, D.E., Olds, S.W. & Feldman, R.D. (2001). Psicología del desarrollo. 8ª ed., Bogotá: McGraw-Hill.

Papalia, D.E.., Olds, S.W. & Feldman, R.D. (2005). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. 9ª ed., México: McGraw-Hill.

Pask, G. (1976). Conversational techniques in the study and practice of education. Br. Journal of Educ. Psych., 45,12-25.

Pask, G. (1976). Styles and strategies of learning. Br. Journal of Educ. Psych. 46, 128-148.

Paula P., I. (2003). Educación especial: técnicas de intervención. Madrid: McGraw-Hill.

Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar.

Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Labor, S.A.

Piaget, J. & Inhelder, B. (1969) Psicología del niño. Ediciones Morata S.S., Madrid.

Pinillos, J. L. (1979). Principios de psicología. Madrid: Alianza Universidad. Alianza Editorial.

Pogrow, S. (1994). Helping students who “just don’ t understand”. Educational Leadership, 52, 62-66.

Rachlin, H. (1970). Introduction to modern behaviorism. Nueva York: Open University Set Book. W. H. Freeman & Co.

Raths,L., Wasermann,S., Jonas, A. & Rothstein, A. (1971). Cómo enseñar a pensar. Teoría y aplicación. Buenos Aires: Paidós.

Remplein, H. (1966) Tratado de psicología evolutiva: el niño, el joven y el adolescente. Barcelona. Editorial Labor, S.A.

Robbins, P. & Wolfe P. (1987). Reflections on a Hunter-based staff development project. Educational Leadership, 44, 50-61.

Rogers, C. (1973). Facilitación del aprendizaje significativo. En Sprinthall, R. y Sprinthall, N. (eds.), Psicología de la educación. Madrid: Morata.

Rogers, C. (1980). Libertad y creatividad en educación. Un sistema no directivo. Buenos Aires: Paidós.

Romo, W. (1997). Ética y ejercicio de la psicopedagogía. En J. Scagliotti y A. Pinto (eds.), Dificultades del Aprendizaje. Avances en Psicopedagogía. Santiago: Monografías en Educación. Facultad de Educación PUC.

Rondal, J. (1982) El desarrollo del lenguaje. Barcelona, Edit. Médica y Técnica.

Rosas, R., Boetto, C. & Jordán, V. (1999). Introducción a la psicología de la inteligencia. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Sahakian, W. (1980). Aprendizaje: sistemas, modelos y teorías. Madrid: Anaya.

Sammon, P.; Hillman, J. & Mortimore, P. (1995). Key characteristics of effective schools. A review of school effectiveness research. Londres: U. of London Institute of Education.

Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: McGraw-Hill.

Santrock, J.W. (2003) Psicología del desarrollo en la adolescencia. 9ª ed. Madrid, Mc Graw Hill.

Santrock, J. (2004). Adolescencia. Psicología del desarrollo. 9ª ed. Madrid: Mc Graw-Hill.

Sarason Y. & Sarason, B. (1996). Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. 7ª ed. México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.

Schmeck, R. (1983). Learning styles of college students. En Dillon & Schmeck (eds.), Individual differences in cognition. Nueva York: Academic Press.

Schmeck, R. & Meier, S. (1984). Self-reference as a learning strategy and a learning style. Human Learning, Vol. 3, 9-17.

Schmeck, R. & Phillips, J. (1982). Levels of processing as a dimension of difference between individuals. Human Learning, Vol. 1, 95-103.

Schmeck, R. & Ribich, F. (1978). Construct validation of the Inventory of Learning Processes. Applied Psych. Measurement, 2, 551-562.

Schwebel, M. (1983). Investigación acerca del desarrollo cognoscitivo y su facilitación. Documento preparado para la Unesco. NJ: Rutgers University.

Schweizer, S. & Dalgleish, T. (2011). Emotional working memory capacity in posttraumatic stress disorder (PTSD). Behavior Research and Therapy, Vol. 49, Issue 8, 498-504 (August).

Scribner, S. & Cole, M. (1981). The psychology of literacy. Cambridge: Harvard University Press.

Schunk, D.H. (1997). Teorías del aprendizaje. 2a ed. México: Prentice- Hall Hispanoamericana, S.A.

Sebeok, T.A. (1996). Signos: una introducción a la semiótica. Buenos Aires: Paidós.

Seligman, M., Maier, S. & Solomon, R. (1971). Unpredictable and uncontrollable aversive events. En F. Brush (ed.), Aversive conditioning and learning. Nueva York: Academic Press.

Seligman, M. (1974). Depression and learned helplessness. En R. Friedman y R. Katz (eds.), The psychology of depression: contemporary theory and research. Washington D.C.: Winston-Wiley.

Sexton, M., Harris, K. & Graham, S. (1998). Self-regulated strategy development and the writing process: effects on essay writing and attributions. Exceptional Children, 64, 295-311.

Shea, T. M. & Bauer, A. M. (2000). Educación especial: un enfoque ecológico. 2ª ed., México: McGraw-Hill.

Sheridan, M.D. (1973) Children’s developmental progress: from birth to five years, the stycar sequences. U. K. NFER Publishing Company Ltd.

Sigel, I. & Coop, R. (1980). El estilo cognitivo y la práctica en el aula. En Coop & White (eds.), Aportaciones de la psicología a la educación. Madrid: Anaya.

Skinner, B.F. (1969). Ciencia y conducta humana. Una psicología científica. Barcelona: Fontanella.

Snorre A., Ostad (2013). Private speech use in arithmetical calculation. Contributory role of phonological awareness in children with and without mathematical difficulties. J. of Learning Disabilities, July/August 46: 291-303.

Sola, T. & López, N. (1999). La educación especial y los sujetos con necesidades educativas especiales. En M. A. Lou y N. López: Bases psicopedagógicas de la educación especial. Madrid: Pirámide.

Spitz, R. (1969). El primer año de vida del niño. México: Fondo de Cultura Económica.

Sprinthall, N., Sprinthall, R. & Oja, S. (1996). Psicología de la educación. 6a. ed. México: Mc Graw-Hill.

Squire, L. (1987). Memory and brain. Nueva York: Oxford University Press.

Stanovich, K. (1985). Explaining the variance in reading ability in terms of psychological processes: What have we learned? Annals of Dyslexia, 35, 67-96.

Sternberg, R. & Smith, E. (1988). The psychology of human thought. Cambridge: Cambridge Univ. Press.

Sternberg, R. (1990). Metaphors of mind: conceptions of the nature of intelligence. Cambridge: Cambridge University Press.

Swenson, L. C. (1980). Teorías del aprendizaje. Perspectivas tradicionales y desarrollos contemporáneos. Madrid: Anaya.

Tallmadge, G. & Shearer, J. (1969). Relationships among learning styles, instructional methods and the nature of learning experiences. J. of Educ. Psych., 60, 222-230.

Tallmadge, G. & Shearer, J. (1971). Interactive relationships among learner characteristics, types of learning, instructional methods and subject matter variables. J. of Educ. Psychology, 62, 31-38.

Tarpy, R. M. (1980). Principios básicos del aprendizaje. Madrid: Colección Universitaria, Edit. Debate.

Tugendhat, E. & Wolf, U. (1997). Propedéutica lógico-semántica. Barcelona: Anthropos Edit.

Vakil, E.; Wasserman, A. & Tibon, R. (2018) Development of perceptual and conceptual memory in explicit and implicit memory systems. J. of Applied Developmental Psychology, 57, July-august, 16-23.

Van Steenlandt, D. (1991). La integración de niños discapacitados a la educación común. Santiago de Chile: UNESCO - OREALC.

Veas, A.; Castejón, J.L.; Miñano, P. & Gilar-Corbi, R. (2018) Relationship between parent involvement and academic achievement through metacognitive strategies: a multiple multilevel mediation analysis. British J. of Educational Psychology, sept. 10.

Vega de, M. (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.

Vernon, G. (1986).Introduction to human memory. Londres: Rouledge & Kegan Paul.

Vigotsky. L. (1962). Thought and language. Cambridge: MIT Press. Traducción al español: 1973. Buenos Aires: Pléyade.

Wagner Cook, S. & Goldin-Meadow, S. (2006). The role of gesture in learning: Do children use their hands to change their minds? University of Chicago. Journal of Cognition and Development, 7 (2), 211-232. Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

Walker, S. (1987). Introducción a la teoría del aprendizaje y modificación conductual. México: Cecsa.

Weiner, B. (1979). A theory of motivation for some classroom experiences. Journal of Educational Psychology, 71, 3-25.

Weiner, B. (1986). An attributional theory of motivation and emotion. Nueva York: Springer-Verlag.

Wellman M., H. (2018) La construcción de la mente: cómo se desarrolla la teoría de la mente. Santiago de Chile, Ediciones UC.

Whittaker, J. & Whittaker, S. (1985). Psicología. 4ta Ed. México: Interamericana.

Witkin, H., Goodenough, D. &.

Kays, S. (1967). Stability of cognitive style from childhood to young adulthood. J. Personality & Social Psych. I, 291-300.

Witkin, H. & Goodenough, D. (1985). Estilos cognitivos: naturaleza y orígenes. Madrid: Pirámide.

Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Stanford, CA: Stanford Univ. Press.

Woolfolk, A. & Mc Cune, L. (1984). Psicología de la educación para profesores. 2a Ed. Madrid: Narcea.

Woolfolk, A. & Mc Cune, L. (2010). Psicología educativa. 10a Ed. Pearson.



EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile


editorialedicionesuc@uc.cl
www.ediciones.uc.cl


Cómo aprenden los seres humanos

Una aproximación psicopedagógica

Jaime Bermeosolo Bertrán


© Inscripción Nº 146.756

Derechos reservados

Segunda edición: marzo 2019

ISBN Edición impresa: 978-956-14-2369-5

ISBN Edición digital: 978-956-14-2379-4


Diseño: versión | producciones gráficas ltda.


Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com | info@ebookspatagonia.com


CIP - Pontificia Universidad Católica de Chile


Bermeosolo Bertrán, Jaime Alberto.

Cómo aprenden los seres humanos: una aproximación psicopedagógica /
Jaime Bermeosolo Bertrán.

1. Psicopedagogía.

I. t.


2013 370.15 +DDC22 RCAA2



A Luisa Graciela, con quien comparto estos caminos de la vida,
co-protagonista en tantos aprendizajes…


TABLA DE CONTENIDOS

Introducción

Capítulo 1.
Los conceptos básicos

Desarrollo, maduración, madurez y aprendizaje

La perspectiva de la psicología educativa o psicopedagogía

Tipos de aprendizaje

Cómo se aprende: mecanismos de aprendizaje

Etapas en el aprendizaje y procesos psicológicos involucrados

Leyes y variables

Capítulo 2.
Condicionamiento clásico o pavloviano

Descripción y procedimientos básicos

Aprendizaje de señales

Condicionamiento apetitivo y de aversión

Relaciones temporales entre los estímulos

Medidas de la fuerza de la respuesta aprendida

Generalización y discriminación en condicionamiento clásico

Condicionamiento en seres humanos: respuestas emocionales

El segundo sistema de señales: condicionamiento semántico y verbal

Eliminación de respuestas condicionadas inadecuadas

Biofeedback

Condicionamiento y conciencia

Capítulo 3.
Condicionamiento operante o instrumental

Premios y castigos en la regulación de la conducta humana

Descripción y procedimientos básicos

Tipos operacionales. Refuerzo y reforzadores

Las cuatro situaciones básicas con seres humanos

Condicionamiento en interacciones humanas. Castigo versus control positivo

Programas de refuerzo y modificación conductual: tres situaciones

Etapas a seguir en un programa de modificación de conductas

Condicionamiento y dignidad de la persona

Condicionamiento y desarrollo del lenguaje

Capítulo 4.
Imitación e identificación

Conceptos introductorios

Algunos enfoques teóricos sobre la imitación: simbolismo y conciencia moral

Identificación y mecanismos de defensa del yo

Enfoque socio-comportamental o del aprendizaje social

Efectos del aprendizaje por observación

Subprocesos del modeling

Algunas variables significativas

Los gestos que acompañan la instrucción

Aprendizaje social y conductas delictivas

Modelos y medios de comunicación

Capítulo 5.
Mecanismos cognitivos de aprendizaje
Primera parte

Mecanismos cognitivos y aprendizaje

Cognición

Cognición y psicología cognitiva

Etapas o aspectos de la cognición

Conocimiento intelectual, pensamiento e inteligencia

Lenguaje y cognición

Los afectos y las funciones intelectuales

El ciclo perceptual o del conocimiento

Asimilación y acomodación

Etapas en el aprendizaje y niveles de la memoria

Capítulo 6.

Mecanismos cognitivos de aprendizaje
Segunda parte

Niveles de funcionamiento de la memoria humana

Memoria sensorial

Memoria de corto plazo / operativa o de trabajo

Funciones y subsistemas de la memoria operativa o de trabajo

Memoria de largo plazo

Funciones y subsistemas de la memoria de largo plazo

Memorias procedimental y declarativa

Memorias semántica y episódica

Lenguaje y memoria

Modelos de memoria semántica

Capítulo 7.

Mecanismos cognitivos de aprendizaje
Tercera parte

Medidas de la retención de lo aprendido (o del aprendizaje)

Olvido y transferencia

Transferencia en el aprendizaje

Estilos cognitivos y de aprendizaje

Estilos cognitivos

Estilos de aprendizaje

Motivación de logro, atribución y locus de control

Variables decisivas en el aprendizaje académico

Capítulo 8.

Mecanismos cognitivos de aprendizaje
Cuarta parte

El pensamiento en la escuela

Pensamiento reflexivo, crítico y creativo

Pensamiento intuitivo y analítico

Metacognición: pensamiento sobre el pensamiento

Programas de facilitación del desarrollo cognoscitivo

Estrategias para mejorar las habilidades metacognitivas

Capítulo 9.
Algunos alcances sobre la enseñanza

Enseñanza eficaz y docentes efectivos

Discurso pedagógico y formación

Lenguaje, diálogo e interacciones en el aula

El marco para la “buena enseñanza”

Criterios por dominio en el MBE

Modelos curriculares basados en “competencias”

Capítulo 10.
Aprendizaje y participación de todos los alumnos

Integración e inclusión de las personas con discapacidad: leyes de 1994 y 2010

Convención de las Naciones Unidas del año 2006: educación

Decreto 170 de 2009-2010

La diversidad en el aula

Dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales

Política Nacional de la Educación Especial: “nuestro compromiso con la diversidad”

Tipos de necesidades educativas especiales

Enfoque inclusivo para el desarrollo de las escuelas

Capítulo 11.
El aporte de las teorías a la educación

Teorías y modelos

Funciones que cumplen las teorías

Cognitivismo versus conductismo

El enfoque humanista

Cuatro grandes enfoques teóricos

Tendencias e inquietudes actuales en el aprendizaje

Capítulo 12.
Visión de conjunto del desarrollo psicológico

Psicología evolutiva y mecanismos del aprendizaje

Los grandes períodos del desarrollo

Etapa prenatal

Lactancia y etapa primeros pasos

Niñez temprana o etapa preescolar

Niñez intermedia o etapa escolar

Adolescencia (edad juvenil): prepubertad, pubertad, adolescencia

BIBLIOGRAFÍA


Introducción

“Para que el espíritu adquiera sagacidad, debe ejercitarse en investigar las mismas cosas que ya han sido descubiertas por otros, y en recorrer con método aun los más insignificantes artificios de los hombres, pero sobre todo aquellos que explican el orden o lo suponen”.

R. Descartes. Reglas para la dirección del espíritu
(
Regulae ad directionem ingenii). Regla X.



Este manual introductorio está destinado especialmente a educadores y estudiantes de pedagogía, como apoyo a los cursos que se imparten normalmente en psicología del aprendizaje. Puede ser de utilidad también para alumnos de otras carreras que incluyan unidades de psicología en su plan de formación y para todas aquellas personas que quieran tener un conocimiento más acabado acerca del aprendizaje humano. La perspectiva que se adopta es la de la psicología educativa o psicopedagogía y se centra en una temática esencial para todo pedagogo: cómo aprenden las personas. No cubre, por tanto, otros temas que suelen considerar los cursos de psicología educativa. Constituye una completa revisión y puesta al día del manual que a partir del 2005 fue publicado en la colección Textos Universitarios de la Editorial de la Universidad Católica de Chile bajo el título Cómo aprenden los seres humanos: mecanismos psicológicos del aprendizaje. Se mantienen inalterables gran parte de los contenidos, ya que siguen vigentes y dan al texto su sello característico.

El aprendizaje explica buena parte no solo de lo que sabemos, sino también de lo que somos como seres humanos y de cómo actuamos en sociedad. Da cuenta de conductas y rasgos de personalidad adaptados y positivos, como también de rasgos y comportamientos desajustados, neuróticos o que entorpecen las relaciones interpersonales. De ahí la importancia que revisten estos temas para el educador. Su dominio le permitirá estar en condiciones de contribuir de manera más efectiva no solo al progreso académico de sus alumnos, sino también –y aquí estriba lo más importante a su crecimiento personal. En ello radica la esencia de la noble tarea que la sociedad le ha encomendado y que cada vez plantea mayores desafíos.

Los cuatro mecanismos de aprendizaje que se describen en el texto, familiares a todo psicólogo, recogen el aporte de las más importantes corrientes psicológicas que se han ocupado del tema. Se trata de “cosas que ya han sido descubiertas por otros” y corresponden a puntos de vista incluso discrepantes entre sí en algunos aspectos, pero que en su conjunto contribuyen a una mejor comprensión de ese ser misterioso y complejo que somos y nos ayudan a “recorrer con método, aun los más insignificantes artificios de los hombres”, sobre todo “aquellos que explican el orden o lo suponen”. Si algún mérito le cabe al autor es el de integrar tales mecanismos en una visión de conjunto y armónica, que resulte esclarecedora para nuestra comprensión del aprendizaje humano. El libro es fruto de sus apuntes de clase en los cursos de psicología del aprendizaje dictados a alumnos de pregrado en diferentes universidades, y de su experiencia como psicólogo en la atención de niños y jóvenes con dificultades en el aprendizaje o en su ajuste personal y social.

Los últimos años se han puesto de moda en el país, en especial a nivel de educación superior, los diseños curriculares basados en “competencias”. La noción se comenzó a utilizar las décadas finales del siglo pasado en países avanzados como parte de la evaluación objetiva de los aprendizajes. Con dicho enfoque se pretende que los egresados estén en condiciones de movilizar un conjunto de recursos (saber, saber hacer y saber ser) para resolver los problemas y desafíos que encontrarán en su vida profesional. El término competencia pretende implicar más que lo que se ha entendido por conocimientos, habilidades, destrezas. Quien es competente está en condiciones de comprender el problema o desafío y de actuar racionalmente –pero también ética y responsablemente para resolverlo. Muchos estudiantes, se dice, egresan con conocimientos que no saben aplicar o que no responden a lo que realmente se necesita para actuar de manera apropiada frente a situaciones complejas. También se critica el desempeño de profesionales que se destacan en conocimientos y destrezas, pero se demuestran incompetentes éticamente, son deficientes en habilidades sociales o carecen de “inteligencia social”.

La psicología y psicopedagogía del aprendizaje entregan una perspectiva privilegiada para entender estas cuestiones a la luz de lo que implica el “crecimiento” como seres humanos. El currículo basado en competencias pretende remplazar al basado en “contenidos” en el que, sin embargo, se han formado generaciones de estudiantes y profesionales especialistas en variadas áreas del saber. Muchos de ellos, realmente competentes, lo que muestra que sus planes de formación entregaron algo más que contenidos, o que ellos mismos han sabido sacar partido de sus experiencias más allá de las aulas de formación. Estas páginas entregan algunos elementos que contribuyen a esclarecer el punto y que van en la dirección de una formación integral, con experiencias de aprendizaje enriquecedoras –trascendiendo los contenidos– que beneficien a todos los alumnos.

El presente texto es complementario con el de Psicología del Lenguaje del autor, de este mismo sello editorial (2012 y 2016). De hecho, aquí se dedica muy poco espacio a las cuestiones de lenguaje que tienen que ver con el aprendizaje, ya que allí se tratan con mayor profundidad. Lo mismo ocurre con el tema del aprendizaje en ese otro manual. Se completa la serie de textos de estudio del autor con el de Psicopedagogía de la Diversidad en el aula: desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación, publicado por Alfaomega Grupo Editor, México (2015), que se ocupa de todos aquellos temas que escapan a los procesos de aprendizaje y desarrollo que caracterizan el comportamiento “normal” y que se traducen a veces en necesidades educativas especiales o necesidades específicas de apoyo educativo, exigiendo “trabajo colaborativo” entre el profesor de aula regular y otros profesionales.

El lector encontrará aquí un sólido cuerpo de conocimientos acumulados en el área, a la luz de los cuales podrá también analizar y evaluar las tendencias, recetas y soluciones nuevas que, cada tanto, se ponen de moda en educación.

Esta nueva edición incluye al final un apartado completo dedicado al desarrollo psicológico en el marco de la psicología evolutiva. En los planes de formación de educadores de varias instituciones se suelen tratar de manera conjunta, en uno o más cursos, los temas referidos al aprendizaje y el desarrollo. En este manual, hemos considerado útil y esclarecedor –con propósitos didácticos– centrarnos fundamentalmente en el tema del aprendizaje y sus complejidades. El nuevo apartado ofrece, de todos modos, una visión de conjunto del desarrollo psicológico y sus etapas, integrando el aporte del aprendizaje y sus mecanismos.

El autor espera que el libro sea de real utilidad para maestros, estudiantes de pedagogía y personas interesadas en el área, aunque deja en claro que la psicología constituye tan solo una de las dimensiones desde las cuales se puede analizar al ser humano. Una visión comprehensiva obliga a echar mano también de otras disciplinas. La relevancia de la perspectiva psicológica, sin embargo, y específicamente de la psicología educativa o psicopedagogía, es lo que justifica este texto.

Capítulo 1

LOS CONCEPTOS BÁSICOS

Temas del capítulo

Desarrollo, maduración, madurez y aprendizaje • La perspectiva de la psicología educativa o psicopedagogía • Tipos de aprendizaje • Cómo se aprende: mecanismos de aprendizaje • Etapas en el aprendizaje y procesos psicológicos involucrados • Leyes y variables