Jg1-Rut-Cover.jpg
Jg1-Rut-Portada.jpg

Rut

más que una historia de amor

Caleb Fernández Pérez

© 2016 Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip) – Ediciones Puma

ISBN N° 978-612-4252-16-7

Primera edición digital: abril 2016

Categoría: Estudios bíblicos - Comentarios

Primera edición impresa: agosto 2010

ISBN N° 978-9972-701-65-8

Editado por:

© 2016 Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip) – Ediciones Puma

Apartado postal: 11-068, Lima - Perú

Av. 28 de Julio 314, Int. G, Jesús María, Lima - Perú

Telf.: (511) 423–2772

E-mail: administracion@edicionespuma.org

ventas@edicionespuma.org

Web: www.edicionespuma.org

Ediciones Puma es un programa del Centro de Investigaciones y Publicaciones (cenip)

Diseño de carátula: Catalina Echeverri

Diagramación: Hansel J. Huaynate Ventocilla

Imagen de portada: iStock

Reservados todos los derechos

All rights reserved

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o introducida en un sistema de recuperación, o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio sea electrónico, mecánico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin previa autorización de los editores.

Salvo cuando se indique expresamente otra versión las citas bíblicas corresponden a la versión Reina-Valera 1960 (rv60).

Hecho en Perú

Made in Peru

A mis queridos hermanos: Bani y Josué.

Agradecimientos

A mi esposa Ester, por atreverse a construir conmigo nuestra propia historia de amor. Por su complicidad y apoyo incondicional. Por motivarme a seguir cre­ciendo en el ministerio, y por la revisión final del texto. Te amo.

A mi padre Oswaldo, porque sus aportes y su­gerencias enriquecieron teológica y literariamente el texto original de esta obra. Gracias, por dedicar tu tiempo a leer, revisar y “trabajar” este libro.

A mi madre Kelit, por ser un ejemplo de mujer y de madre cristiana. Una fiel colaboradora de las mujeres de nuestra iglesia. Gracias, por colaborar conmigo en este proyecto.

A los que fueron y son presbíteros de la Prime­ra Iglesia Presbiteriana de Valparaíso, por su amor, dedicación y compromiso con el Señor en el equipo pastoral que formamos. Y, muy especialmente, a sus esposas e hijos por su paciencia, apoyo y compren­sión.

A cada una de las familias de nuestra iglesia, por ser la inspiración para escribir este libro, basado en la “Serie de Mensajes en Rut”, predicados entre abril y setiembre del 2009.

Y, principalmente, a Dios, de quien escribo y a quien debo toda mi vida. A Él sea toda la gloria para siempre.

Prólogo

Que la familia está en crisis es un hecho indis­cutible. En nuestras sociedades, cada día son menos los matrimonios que perseveran en las dificultades. Proliferan, más bien, aquellos que se dejan llevar por la adrenalina de una nueva conquista, dejando atrás lo que un día fue el proyecto más importante de sus vidas: su matrimonio; y sus retoños, los hijos que como unión pudieron concebir.

El libro Rut: más que una historia de amor nos muestra cómo las malas decisiones pueden llevarnos a vivir crisis familiares. Nos enseña también que es mejor permanecer tomados de la mano de Dios, quien nunca dejará de extender sobre nosotros sus cuidados, hasta en los momentos más dolorosos. Igualmente, nos muestra cómo el Todopoderoso utiliza los tiempos de crisis para sacarnos del pozo de desesperación y poner nuestros pies sobre peña (Sal 40.2).

El pastor Caleb, una vez más, ha sido sensible a las necesidades de su congregación, las cuales, sin duda, reflejan las del pueblo de Dios y las de aquellos que no lo conocen, y se ha dejado utilizar por Jehová. En estos sermones, no sólo nos cuenta la bella historia de Rut y su suegra Noemí, también de­sentraña la teología que hay detrás del libro bíblico de Rut. Esta nos enseña acerca del cuidado de Dios y de la esperanza que debe sostenernos y alentar­nos. Asimismo, nos muestra cómo la obediencia y la integridad, si bien tienen un sentido restrictivo, también nos ofrecen el fruto de una bendición aún mayor reservada por Dios para nosotros.

En Rut aprendemos, además, cómo el hacer familia puede tener diferentes formas. En nuestra realidad, hoy vemos las familias uniparentales, por ejemplo, encabezadas por uno de los padres y la au­sencia del otro. Igualmente, familias en que el padre y la madre están presentes para los hijos y compar­ten los momentos importantes sin dificultad, pero que ya no son más un matrimonio. Otras, en que los abuelos se transforman en padres. Así, parece haber tantas variantes como historias de vida. Muchas de estas, que podríamos llamar “irregulares”, serían atribuibles al pecado del hombre... Difícil juzgar, sin embargo. Con Rut aprendemos que Dios puede uti­lizar realidades familiares diversas para derramar su bendición. Y, acaso, podría llegar a ellas también, algún Booz que las redima.

La familia que un día tuvo Noemí, junto con su esposo Elimelec, sus dos hijos, Mahlón y Quelión, y sus nueras, Orfa y Rut, fue “una familia del pacto”; Dios eso no lo olvidó, a pesar de las malas decisiones que tomó esta familia. De la forma de vivir ese pacto, fue testigo Rut, la moabita de esta historia, quien no sólo decide no abandonar a su suegra con quien comparte el luto de la viudez, sino que la acompaña en su amargura y se entrega a su fe. Se pone en las manos de un Dios al que no conoce personalmente, pero que en el seno de la familia de Noemí pudo palpar. ¡Cuántos somos los que hemos conocido a Dios acogidos por una familia que da testimonio de Él!

Dios tenía un porvenir para estas mujeres, más allá del dolor y el sometimiento de Rut a la fe de su suegra, el cual fue clave para sacar a Noemí de su amargura y para que ellas recibieran la redención de Booz.

Son muchas las lecciones que podemos sacar de esta bella y sencilla historia que habla de esperanza y del testimonio de fe que evangeliza. Nos muestra la forma cómo Dios hace las cosas; su metodología es siempre aleccionadora para nosotros. Aquellas pala­bras, que a veces repetimos con tanta ligereza, de que “su misericordia y bondad nunca fallan”, son mucho más reales de lo que pensamos en las curvas y reco­vecos de la vida que Dios nos ha dado.

Debemos agradecer al pastor Caleb por su dedi­cación y entrega a los desafíos a los que Dios lo llama. Quienes lo conocen coincidirán conmigo en que no escatima en la búsqueda de recursos para llevar el evangelio lo más lejos, y a más personas posibles, cumpliendo con el mandato que él siente del Señor. El libro Habacuc: de la crisis a la esperanza y este de Rut: más que una historia de amor, que hoy está en nuestras manos, son prueba de ello.

Damos gracias a Dios por mover los corazones y hacer posible este libro, el cual llega en un momento, digamos, muy oportuno; pues siempre es oportuno meditar y buscar todos los medios a nuestro alcance para ser una mejor familia del pacto; y para pensar cómo debe ser mi familia, si es que todavía no la tenemos.

Para el pastor Caleb y su esposa Ester, quienes se preparan para recibir la primera coronación de su amor: su primer hijo, es el momento justo para que den todo lo bueno que han recibido de sus respecti­vos padres, quienes están tan dichosos como Noemí con su nieto Obed. La palabra de Dios en Rut será una enseñanza que seguramente estará presente en sus corazones, en esta nueva y maravillosa tarea que emprenden.

Lucky García Véliz

Santiago, 28 de enero de 2010

Introducción

El libro de Rut se presenta como un jardín de esperanza en medio de la crisis financiera, política y, sobre todo, espiritual, que se vivía en la época de los Jueces según lo relata el Antiguo Testamento.

Este libro de la Biblia cuenta una bella historia de amor, como pocas. Rut es uno de los más encan­tadores romances bíblicos. Una de las joyas más ricas y encantadoras de toda la literatura mundial. Y, por cierto, un libro inspirado por Dios que encierra enseñanzas maravillosas para nuestra vidas.

Rut nos muestra que cada revés es un paso posible hacia la alegría. Es la estrategia de Dios, la conspiración de los cielos, que todas las situaciones amargas de nuestra vida trabajen para nuestro bien. Nos anima a creer en Dios cuando pensamos que es indiferente a nuestro dolor, o que está contra noso­tros.

El libro de Rut nos invita a refugiarnos bajo las alas de Dios, cuando nos parece que todo está en sombras; a esperar el momento oportuno de mirar fuera de su nido. Nos damos cuenta de que Él nos cuida de un abismo espantoso e incierto. Dios abre la puerta para nosotros y muestra que siempre estuvo obrando en nuestro favor.

En sus páginas, el libro de Rut trae “Más que una historia de amor” puesto que fue escrito con la inten­ción de mostrar a los más jóvenes las tradiciones de la cultura del pueblo de Dios de aquella época. Cada detalle del texto, nos muestra una tradición —las tra­diciones son abordadas en diferentes partes de este libro—. No obstante ello, esta historia, igualmente, nos presenta los más diversos asuntos en forma de mil y una imágenes. Hallaremos en el libro de Rut un collage de temas que nos son contemporáneos, y muy propios aún de nuestra cultura actual.

Rut tiene toda la pretensión de fascinarnos, es una historia que nos colma de emociones muy profundas. Destacan el poder del amor, el valor de la caballerosidad, la importancia de la amistad, la belleza de la providencia de Dios y la recompensa a la humildad y a la integridad. Por otro lado, además, nos invita a la madurez frente a la tristeza de la separación, el dolor de la muerte, la impotencia de la pobreza y la amargura contra Dios. El libro de Rut, también, nos estimula a pensar en la posibilidad de formar un hogar, incluyendo en él el romanticismo, la pasión, la iniciativa en la seducción, el reconocimiento del otro, la valoración de la mujer, la importancia de las promesas en la pareja, etc.

Leer Rut es una invitación a mirar el pasado para descubrir que en situaciones sencillas, de personas comunes, se tejió la historia de nuestra salvación. También es un desafío para que nos animemos a mirar el futuro con madurez, imitando el ejemplo de Rut. Enfrentemos cada situación familiar y personal llenos de amor, confianza y gratitud a Dios.

¡Buena lectura!