cover.jpg

1 Kniga Vodý (Ad Marginem, Moscú, 2002).

2 Natalia Medvédeva (1958-2003). Poeta, escritora, cantante e integrante del grupo de «cabaret-punk» (en definición de la propia Medvédeva) Tribunal. Modelo de la portada del primer álbum de The Cars (1978), fue la tercera esposa de Limónov, con quien se trasladó a París en 1982. Regresó definitivamente a Rusia en 1992.

3 La guerra civil de Transnistria estalló en noviembre de 1990 en Dubăsari. Consistió en una serie de enfrentamientos armados a pequeña escala entre la Guardia Republicana de Transnistria, milicianos y unidades cosacas, apoyadas por el 14º Ejército ruso, de una parte, y la policía y el Ejército moldavos, de otra. Los enfrentamientos se intensificaron el 1 de marzo de 1992, coincidiendo con el acceso de la recién independizada Moldavia a las Naciones Unidas, y se extendieron durante toda la primavera hasta el comienzo del verano de 1992, cuando un alto el fuego definitivo (que ha sido respetado hasta la actualidad) fue declarado el 21 de julio.

4 La milítsiya (milicia) fue el cuerpo de la vigilancia civil que sustituyó a la policía imperial tras la Revolución de Febrero de 1917. Posteriormente se convertiría en el organismo policial del Estado soviético. Los oficiales de la milicia se llamaban militsionery, y coloquialmente mentý (ment, en singular). Hoy en día, el mismo calificativo se usa frecuentemente para referirse a la policía.

5 Vladímir Vólfovich Zhirinovski (1946). Líder del Partido Liberal Democrático ruso. Al contrario de lo que predica su nombre, el PLD es una formación ultranacionalista, imperialista y de tendencia autoritaria.

6 UNPROFOR: siglas en inglés de Fuerza de Protección de las Naciones ­Unidas (United Nations Protection Force), la primera fuerza de mantenimiento de la paz en Croacia y Bosnia Herzegovina durante las guerras de Yugoslavia. 

7 BTR: abreviatura de la palabra rusa bronyetransportyor (transporte blindado), vehículo destinado generalmente al traslado de personal de infantería.

8 República Serbia de Krajina. El 19 de diciembre de 1991, durante la fase más dura de la guerra en Croacia, las regiones autónomas serbias de Krajina y Eslavonia Occidental se autoproclamaron independientes. Fue una república de corta duración, con capital en Knin, carente de reconocimiento internacional.

9 El complejo naval JSC PO Sevmash y el complejo Zviózdochka (Estrellita), situados en Severodvinsk, en la región de Arkangelsk, son dos de los más importantes centros de producción de la industria naval rusa. El Sevmash (abreviatura de Severnoye ­Mashinostroitelnoye Predpriyatie) está especializado en la construcción de submarinos nucleares para la armada rusa; y la Zviózdochka, en su reparación y mantenimiento.

10 Partido Nacional Bolchevique (PNB). Organización política rusa, fundada en 1993 por Eduard Limónov con el propósito de amalgamar el nacionalismo ruso con la ideología bolchevique.

11 Avvakum Petróv (1620-1682). Eclesiástico y escritor ruso, cabeza del cisma de los «viejos creyentes» que en 1654 se rebelaron contra la reforma de la ortodoxia que preconizaba el patriarca Nikon.

12 La confusión entre valón y flamenco es del original. Privado de obras de consulta, consecuencia de las circunstancias en las que fue redactado el libro, Limónov incurre en errores e inexactitudes frecuentes. Se han corregido los relativos a la ortografía de los nombres propios; no así el resto, que en lo sucesivo solo se señalarán cuando resulten muy significativos o afecten a la comprensión del texto.

13 Anna Moiséyevna Rubinshtéin (1937-1990). Pintora expresionista rusa de origen judío y primera pareja estable de Limónov en Járkov. Ambos se trasladarían juntos a Moscú en 1967.

14 Aleksandr Serafimóvich (1863-1949). Escritor. Miembro del Partido Comunista ruso desde 1918, fue galardonado con el Premio Stalin en 1943.

15 Eto ya - Édichka (Index Publishers, Nueva York, 1979). Primera novela de Limónov publicada en Occidente. En versión francesa llevó por título Le poête russe préfère les grands nègres (Jean-Jacques Pauvert & Ramsay, París, 1980). Hay edición española: Soy yo, Édichka (trad. de Ana Gelbenzu. Marbot, Barcelona, 2014).

16 Dnevnik neudáchnika, también editada con el título de Sekretnaya tetrad (El cuaderno secreto). 1982.

17 Smert sovreménnyj gueróyev (M. Michelson Publishers, Tel Aviv, 1992).

18 Abreviatura de soviétskoye jozyáistvo, denominación de las explotaciones agrícolas que, en la extinta Unión Soviética, no tenían carácter cooperativo, sino que dependían directamente del Estado.

19 Maksimilián Voloshin (1877-1932). Poeta ruso, natural de ­Koktebel, en el sudeste de Crimea, lugar que inspiró gran parte de su poesía y donde se conserva su «Casa de un poeta», actualmente convertida en museo, y durante años balneario específicamente dedicado a acoger a los intelectuales rusos.

20 Yelena Shchápova (Moscú, 1950). Poeta y escritora, fue la primera modelo rusa en desfilar por las pasarelas de Nueva York. En 1973 se casó con Eduard Limónov, y ambos emigraron a los Estados Unidos un año más tarde. En su libro Soy yo, Yelena daba cuenta de su relación con el escritor. Casada en terceras nupcias con el conde Gianfranco de Carli, en la actualidad posee la ciudadanía italiana.

21 Controvertida obra parahistórica, publicada entre los años 1995 y 1996, que ha alcanzado una enorme popularidad en Rusia y en círculos conspiracionistas internacionales. En ella los autores pretenden, con el auxilio de ciencias como la matemática aplicada y la astrofísica, demostrar la inconsistencia de la cronología histórica convencional, proponiendo una cronología alternativa —radicalmente más corta que la tradicional— en la que se afirma, entre otras cosas, que Jesucristo fue en realidad el emperador bizantino Andrónico I Comneno; que el judaísmo procede del cristianismo, y no al revés; o que el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia, la Antigua Roma y la cultura clásica en general son en realidad creaciones renacentistas.

22 «Pacific Growes» en el original. En El libro de los muertos se refiere al lugar como «Pacific Grows».

23 Sasha Sokolov (Ottawa, Canadá, 1943). Hijo de un oficial soviético destinado en Canadá, fue expulsado de la escuela militar y, tras varios intentos de huir de la URSS, logró exiliarse en 1975. Su primera novela, Escuela para idiotas, publicada en 1976, le ganó fama internacional. Hay edición española (trad. de Margarita Estapé, Círculo de Lectores, Barcelona, 1994). En la actualidad reside en Canadá.

24 Histoire de son serviteur (Ramsay, París, 1984). Hay edición española: Historia de un servidor (trad. de Víctor Luis Gómez Salvador y Marina Lysenko. Ediciones de Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 1991).

25 Joël Lichtlé, conocido como Joël Séria (Angers, 1936). Guionista, novelista, actor y director de cine. Les Galettes de Pont-Aven, su segundo largometraje, es su película más conocida.

26 Jean-Édern Hallier (1936-1997). Escritor, polemista, periodista, crítico literario, feroz panfletista, creador del Premio anti-Goncourt y director de la controvertida revista LIdiot International, de la que Limónov fue colaborador. Emmanuel Carrère traza una divertida semblanza del individuo en su Limónov (Anagrama, Barcelona, 2013).

27 Ubiystvo chasovogo, Distsiplinarny sanatori (Molodaya Gvardiya, Moscú, 1993).

28 La guerra de Abjasia (1992-1993) se libró principalmente entre las fuerzas del gobierno de Georgia y las fuerzas separatistas de Abjasia. Gran parte de los georgianos que vivían en Abjasia lucharon del lado de las fuerzas del gobierno. Los armenios y los rusos residentes en la región, por su parte, apoyaron en gran medida a los abjasios, y muchos lucharon de su lado. Los separatistas recibieron también el apoyo de miles de militantes del Cáucaso norte, de los cosacos y de las fuerzas de la Federación Rusa estacionadas en Abjasia y en sus alrededores.

29 Stepán Timoféyevich Razin (1630-1671). Líder de los cosacos del Don y héroe popular ruso. La frase alude a la letra de la célebre canción popular rusa Iz-za óstrova na strezhen, obra de Dmitri Sadóvnikov.

30 Shamil Basáyev (1965-2006). Jefe de la guerrilla chechena. Convertido al islamismo radical, es famoso, entre otras hazañas, por haber ofrecido una recompensa de 2.500.000 dólares a quien lograse asesinar al presidente Putin.

31 Es difícil asegurar si, en alguno de los cincuenta tomos de sus Obras completas, Lenin citaría alguna vez esta máxima de Séneca.

32 Víktor Shchápov. Artista y primer marido de Yelena ­Shchápova.

33 Galina Borísovna Vólchek (nacida en 1933) es una famosa actriz y directora teatral, amiga de Yelena Shchápova.

34 Mensual y semanario, respectivamente, ambos editados por Yulián Semiónov (1931-1993).

35 Brocheta de carne asada muy popular en Rusia, el Cáucaso y el Asia Central. El nombre es de origen túrquico y significa, simplemente, «pincho».

36 OVIR: iniciales de Otdyel Viz i Registratsii (Departamento de Visas y Registro), organismo policial encargado de los trámites de salida al extranjero de los antiguos ciudadanos soviéticos y del registro de extranjeros residentes en la antigua URSS.

37 Órgano oficial del Partido Nacional Bolchevique, Limonka comenzó a publicarse en 1994 con una tirada media de 10.000 ejemplares, y cesó oficialmente su publicación en 2002, para continuar distribuyéndose bajo otras cabeceras y en formatos distintos al papel hasta el presente.

38 Río que señala la frontera entre Moldavia y la república secesionista de Transnistria.

39 Localidad fronteriza entre Moldavia y la república secesionista de Transnistria en la que dieron comienzo las hostilidades de la guerra civil de Transnistria, en noviembre de 1990.

40 Ver nota al pie n.º 5.

41 En las elecciones a la Duma de 1993, a las que hace referencia ­Limónov, Zhirinovski obtuvo el 22,9 % de los votos.

42 William Bruy (en Francia, Bruï). Pintor y disidente ruso, nacido en Leningrado en 1946, y más tarde naturalizado francés.

43 Thierry Marignac. Escritor francés, nacido en 1958, traductor del ruso, amigo de Limónov y Natalia Medvédeva, y autor, en 1988, de la controvertida Fascista, su primera novela. Miembro del equipo de la revista virtual Antifixion, donde se recogen interesantes textos acerca de la pareja.

44 Yelizaveta Blezé (1972-2011). Compañera de Limónov, Liza fue musa y amante de los más destacados miembros del partido, despertando así los celos de Limónov. Murió trágicamente a los 39 años por problemas de salud derivados de su adicción a las drogas.

45 Slava Záitsev, célebre modista ruso, y Yury Aizenshpís, empresario, muerto en 2005.

46 Local donde se consume el vodka en vasitos llamados «ryumka», con entremeses tradicionales: arenques, pepinos salados, etc.

47 Aleksandr Guélievich Duguin (Moscú, 1962). Analista geopolítico, filósofo político e historiador de las religiones, principal ideólogo del neoeuroasianismo, con cierta influencia sobre la opinión pública en Rusia. Fue consejero político del Partido Comunista de la Federación Rusa y, durante la década de 1990, ideólogo del luego ilegalizado Partido Nacional Bolchevique. Fundador, en 2002, del partido político Eurasia, de orientación ultranacionalista y antioccidental.

48 Un óblast es una entidad subnacional de Bielorrusia, Bulgaria, Rusia, Ucrania y la antigua Unión Soviética. En la URSS y las repúblicas que la sucedieron, los óblast están un nivel por debajo del nacional y se subdividen en distritos llamados raiones. Rusia está dividida en 85 sujetos federales, de los cuales 47 son óblast.

49 En español: Fabricad bombas, matad a los banqueros…

50 En español: Bateristas Ilegales.

51 En español: Ay, ay, ay, que me han matao al negro.

52 Víktor Anpílov (1945-2018). Político y sindicalista ruso, fundador del partido Rusia Obrera, próximo a Zhirinovski.

53 Movimiento ultranacionalista, de ideas antisemitas y parafascistas, liderado por Aleksandr Barkashov.

54 A partir del siglo xvii y en la Rusia actual, stanitsa es el nombre de cualquier jurisdicción rural cosaca que reúna más de un poblado (jútor) habitado principalmente por cosacos de origen. La población de una stanitsa puede a veces ser superior a la de una ciudad de pequeño tamaño. 

55 Casa tradicional ucraniana, normalmente construida con troncos o con adobe pintado de blanco o encalado, y con el techo de paja.

56 Ver nota n.º 87.

57 Stanislav Térejov (1955-2017). Oficial del Ejército soviético, líder de la Unión de Oficiales, activista ultranacionalista y neocomunista.

58 La bandera del Partido Nacional Bolchevique está compuesta sobre el patrón de la bandera nazi: es roja, y en su círculo central blanco se inscriben la hoz y el martillo, en lugar de la cruz gamada.

59 Óbraz vragá (Imagen del enemigo), de Polina Dáshkova (1960), novela protagonizada por un tal Avangard Citrus. Existe un buen número de obras de ficción que parodian la figura de Limónov con personajes apellidados Apelsínov (Naranjito), Ananásov (Piñita), etc.

60 Incluida, en 2010, en la lista de las estatuas más feas del mundo de la revista Foreign Policy.

61 El padre de Hitler, Alois Hitler, era hijo ilegítimo, por lo que durante los primeros treinta y nueve años de su vida llevó el apellido de su madre, Schicklgruber. Finalmente, en 1876, el padre de Alois, Johann Georg Hiedler, lo reconoció, tras de lo que Alois adoptó el apellido que luego su hijo transformaría en Hitler.

62 Siglas de Soviétskaya Armiya (Ejército Soviético).

63 U nas bylá Velíkaya Epoja (Tuvimos una gran época. Znamia, n.º 11, Moscú, 1989).

64 Afluente del Amu Daria, que hace frontera entre Afganistán y Tayikistán.

65 Gulbudín Hekmatiar (Imam Saheb, 1949). Líder muyahidín afgano, fundador de la organización terrorista Hezbi Islami, ideológicamente afín a los Hermanos Musulmanes del egipcio ­Sayyid Qutb. Durante los años noventa fue en dos ocasiones primer ministro de Afganistán.

66 «Tádzhik», «Afgán»: apócopes con los que los rusos se refieren a veces a Tayikistán y Afganistán, sobre todo en el contexto de la guerra.

67 El zsu-23-4, apodado «shilka» por el río del mismo nombre, es un vehículo antiaéreo de fabricación soviética, montado en un chasis blindado sobre orugas. Entró en servicio en 1965. Va tripulado por cuatro hombres y posee alta capacidad todoterreno.

68 Canal de riego en Asia Central.

69 El 24 de agosto de 1999, Día de la Independencia de Ucrania, quince miembros del Partido Nacional Bolchevique ocuparon la Torre de los Marinos, en el centro de Sebastopol, y colgaron una pancarta en la que se leía «Sebastopol es una ciudad rusa».

70 Apelativo cariñoso de los UAZ, a su vez acrónimo de Uliyánovsky Avtomobilny Zavod (Fábrica de Automóviles de Uliyánovsk), fabricante especializado en todoterrenos y vehículos de transporte militar.

71 Raión es uno de dos tipos de subdivisiones administrativas en el idioma de algunos de los Estados postsoviéticos: una entidad subnacional y una subdivisión de una ciudad. En ambos casos, el término casi siempre es traducido como «distrito», pero realmente se refiere a una comarca.

72 Prisión subterránea, mazmorra.

73 Podróstok Savienko (Syntaxis, París, 1983).

74 Molodói negodiáy (Joven canalla. Syntaxis, París, 1986).

75 Vsévolod Mijáilovich Garshin (1855-1888), autor de un único volumen de relatos; Mijaíl Aleksándrovich ­Vrúbel ­(1856-1910), pintor simbolista; Velimir Jlébnikov (1885-1922), poeta futurista: los tres dieron con sus huesos en el mencionado hospital psiquiátrico.

76 Limónov se refiere probablemente a World’s End, reencarnación de la mítica boutique Sex, inaugurada a finales de 1980 en 430 King’s Road por Vivienne Wetwood y Malcolm McLaren.

77 Kniga miórtvyj (Limbus Press, San Petersburgo, 2000).

78 Thomas Stearns Eliot, La tierra baldía, 3: «El sermón del fuego».

79 Krai (frontera): término usado para referirse a varias regiones administrativas de Rusia; específicamente, a las situadas en la periferia económica y geográfica.

80 Episodio central de la novela Historia de un servidor. Ver nota n.º 24.

81 Probablemente, Samuel Dushkin (1891-1976), virtuoso violinista, compositor y director de orquesta.

82 Túgrik: unidad monetaria mongola creada en 1925, que tenía el mismo valor que el rublo soviético, y que continúa siendo la moneda oficial del país.

83 Jean-Jacques Pauvert (1926-2014). Editor y escritor francés, vinculado a André Breton, conocido por sus ediciones de textos licenciosos y transgresores, entre los que destacan la obra integra del Marqués de Sade o Historia de O

84 Capital administrativa del krai de Altái. Situada al sur de Siberia Occidental, durante el s. xviii fue un importante emporio minero.

85 Anatoly Býkov (Nazárovo, 1960), es un empresario y político ruso, líder del partido Patriotas Rusos. En los años noventa disfrutó de un enorme poder en el krai de Krasnoyarsk, como presidente de la planta de aluminio más grande del mundo. Acusado del asesinato de un antiguo socio, en 2002 fue condenado a seis años de prisión. El caso fue revisado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que emitió un dictamen contra la condena en 2009.

86 Anastasía Lysogor (Moscú, 1982). La pareja de Limónov en el momento de la escritura de este libro fue, a decir del autor, la menos pública de sus compañeras y la más fiel de sus amantes.

87 Ojota na Býkova: Rasslédovaniye Eduarda Limónova (Limbus Press, San Petersburgo, 2001).

88 La crisis de los rehenes del hospital de Budiónnovsk tuvo lugar entre el 14 y el 19 de junio de 1995, cuando un grupo de guerrilleros chechenos, liderados por Shamil Basáyev, atacaron dicha ciudad rusa, a unos 110 kilómetros al norte de la frontera con Chechenia. El incidente tuvo como resultado el alto el fuego y unas conversaciones de paz abortadas, que provocaron una importante crisis política en Moscú.

89 Un limán es una laguna propia del curso bajo del río Danubio y de las costas oeste y norte del mar Negro, en Bulgaria, Rumania y Ucrania, que presenta características hidrológicas específicas en cada zona y en la que eventualmente pueden desaguar ríos.

90 Aleksandr Ivánovich Lébed (1950-2002), teniente general del Ejército ruso y político, aspirante a la presidencia de Rusia en las elecciones de 1996. Secretario del Consejo de Seguridad Nacional, tuvo un papel fundamental en el final de la Primera Guerra de Chechenia. 

91 Poslédniye dni Supermena (Glagol Publishing House, Moscú, 1995).

92 A la independencia de Tayikistán le sucedió una guerra civil que duró de 1992 a 1997.

93 Quizá se refiera a la Piazza della Repubblica o a la Piazza di Spagna.

94 Anatómiya Gueroya (Rúsich, Smolensk, 1998).

95 Vadim Delaunay (1947-1983), poeta y disidente ruso. Tras una condena a dos años de trabajos forzados en Siberia (por una manifestación en la Plaza Roja de Moscú, en 1968, contra la invasión de Chescoeslovaquia), emigró a Francia en 1975. El SMOG fue un movimiento de vanguardia ruso que floreció en torno a 1965.

96 Vladímir Yevgráfovich Tatlin (1885-1953). Pintor y escultor vanguardista ruso, fundador del movimiento constructivista, en cuyas filas militaron Anton Pévsner, El Lissitzky y Aleksandr Ródchenko.

97 Ukroshchiéniye tigra v Parizhe (Obras en 4 volúmenes, vol.4. Moka, Moscú, 1994).

98 Zerkálnaya struya, construida en 1947.

99 Dina Vierny, nacida Dina Aïbinder (1919-2009), fue galerista, directora de museos y coleccionista de arte. Modelo preferida y colaboradora del escultor Aristide Maillol durante los últimos diez años de vida del artista, fue designada, tras la muerte de Maillol, ejecutora testamentaria de su legado.

100 Mijaíl Shemiakin (Moscú, 1943). Editor, escenógrafo, escultor y pintor ruso de etnia adigué, controvertido representante de la corriente inconformista frente a la tradición artística de San Petersburgo. 

101 En realidad, Mariola Brillowska (Sopot, Polonia, 1961), emigrada a Alemania en 1981. Diseñadora, ilustradora y directora de películas de animación. En 2013 publicó la novela Hausverbot (Langen Müller).

102 Aleksandr Lebédev-Frontov (Leningrado, 1960). Pintor, autor de collages y uno de los precursores de la música industrial y del ruidismo en la Rusia soviética. En 1994 se unió al Partido Nacional Bolchevique y colaboró con el periódico Limonka

103 Serguéi Visokósov, alias Bórov (en español, «Cerdo»; Moscú, 1966). Músico ruso, guitarrista solista del grupo de metal Corrosia ­Metalla. Tras abandonar el grupo, en 1998 fundó la banda Metalcrash y, más adelante, la Borov Band.

104 Vyacheslav Yákovlevich Shiskov (1873-1945). Escritor soviético, amigo de Gorki, famoso por sus descripciones de Siberia. Galardonado póstumamente con el Premio Stalin de 1946.

105 Víktor Borísovich Shklovski (1893-1984). Crítico literario, escritor y panfletista ruso, uno de los primeros teóricos del formalismo ruso. Fundador del OPOYAZ (Óbshchestvo izuchéniya Poetícheskogo Yazyká, Sociedad para el Estudio del Lenguaje Poético).

106 Dusambé (llamada Stalinabad entre 1929 y 1961), es la ciudad más poblada de Tayikistán. Capital de la República, sufrió grandes daños durante el período caótico de la guerra civil que asoló el país entre 1992 y 1997.

107 Imamali Rajmónov (en tayiko, Emomali Rahmon). Político tayiko, nacido en 1952, presidente de Tayikistán desde 1994.

108 Bulat Shálvovich Okudzhava (1924-1997). Escritor, poeta y cantautor ruso de origen georgiano, autor de unas 200 canciones en las que las tradiciones folklóricas rusas conviven con la influencia de la canción francesa.

109 Palach (Chameleon Publishers, Jerusalén, 1986). En edición francesa: Oscar et les femmes (Ramsay, París, 1987).

110 Almatý (Almá-Atá, durante la época soviética) es la ciudad más grande de Kazajistán. Fue la capital del país hasta 1997 y sigue siendo su centro comercial y cultural.

111 Yuri Budánov, acusado en 2001 del asesinato de una muchacha chechena de 18 años, por el que fue condenado a diez años de cárcel. Asesinado en Moscú en junio de 2011.

112 Comandante en jefe de las tropas federales rusas en las guerras de Chechenia y Daguestán.

113 316, punkt «B» (2003). Distopía sobre un escritor ruso de 65 años residente en los EE. UU., donde, según la Ley n.º 316, cualquier ciudadano por encima de esa edad debe ser eliminado.

114 Limónov v fotográfiyaj. S kommentáriyami, napísannymi im samim! Yego blízkiye, yego rodíteli, yego vóiny, yego zhiony (Limónov en fotografías. ¡Comentadas por él mismo! Sus allegados, sus padres, sus guerras, sus mujeres. Stompo, Moscú, 1996).

115 Zaímka: granjas ubicadas en un terreno sin colonizar, que pasa a pertenecer al colono que lo haya ocupado.

116 Se acusaba a Limónov de estar preparando una base de operaciones para invadir Kazajistán y facilitar la secesión de la región de Kokshetau, habitada por una importante minoría rusa.

117 Personajes de los Leatherstocking Tales, de James Fenimore Cooper.

118 Nikolái Konstantínovich Rérij, también conocido como Roerich (1874-1947) fue un pintor y filósofo místico, emigrado después de la Revolución de Octubre. Sus teorías, que amalgamaban el comunismo con el budismo, tuvieron mucha repercusión en la URSS de los años sesenta y condujeron a miles de sus seguidores a fundar comunas en la llanura de Uymón.

119 Político muy mediático en la época, cercano a Zhirinovski.

120 En la actualidad hay en Rusia 85 sujetos federales (83 sin Crimea), pero antes de 2008 eran 89.

121 Los coroneles Alkniss y Petrushenko eran partidarios del restablecimiento de la antigua URSS.

122 Yegor Létov (Omsk, 1964-2008). Músico, poeta, pintor e ingeniero de sonido, patriarca de la escena punk rock siberiana con su banda Grazhdánskaya Oborona (Defensa Civil). Carné n.º 4 del Partido Nacional Bolchevique, del que luego se distanció.

123 Uno de esos «sospechosos contactos» con ciudadanos extranjeros tuvo como protagonista al poeta José-Miguel Ullán, que publica una extensa entrevista con Limónov en la revista Destino (año xxxv, n.º 1.846, pp. 6-7) en febrero de 1973, como parte de un artículo titulado «Los problemas de la literatura rusa, II, Espirales de Moscú». Se trata de la primera entrevista concedida por el autor (y, hasta donde sabemos, de la primera mención de su nombre) en un medio occidental.

Índice

Prólogo

mares

Mar Mediterráneo / Niza

Mar Negro / Odesa

Mar Adriático / Desembocadura del río Karišnica

Mar Blanco / Severodvinsk

Mar del Norte / Ámsterdam

Mar de Azov

Mar Negro / Tuapsé

Mar Adriático / Venecia

Mar Negro / Koktebel

Mediterráneo / Ostia

Océano Pacífico / Pacific Grove

El Atlántico / Bretaña

Mar Negro / Gudauta

Mar Negro / Sochi

El Atlántico / Nueva York

Océano Pacífico / Venice Beach

ríos

El Dniéster

El Kubán

El Sena

El Volga

El Neva

El Don

El Moscova

El Danubio

El Panj

Mi riachuelo, el Járkov

El Támesis / La isla de los Perros

El Tíber

El río Koksa

El Hudson

El Obi

El Yeniséi

estanques, lagos, bahías

Lago cerca de Gueórguiyevsk / Krai de Stávropol

Estanque en Tiurenka / Járkov

Limán del Dniéster / Transnistria / Frontera con Ucrania

Un estanque minúsculo en San Petersburgo

Lago en la reserva del Valle de los Tigres / Tayikistán

fuentes

Fontana di Trevi / Roma

Fuente en Washington Square / Nueva York

Fuente en los Jardines del Luxemburgo / París

Fuente de los Inocentes y fuente del Beaubourg / París

Fuente de los Chorros de Espejo / Járkov

Fuente en la Quinta Avenida / Nueva York

Fuente en las Tullerías

Fuente Princesa Turandot, frente al teatro Vajtángov / Moscú

Fuente de Los Caballos, cerca del Picadero / Moscú

saunas y baños

Sauna en Lesosibirsk / Krai de Krasnoyarsk

Baños en la calle de Masha Poryváyeva / Moscú

Piscina / Dusambé

Jacuzzi / California

Baños / Almá-Atá

Baños / Rostov del Don

Baño ruso en la zaímka de Pirogov / Montes del Altái

Baño en la fortaleza de Lefórtovo

lluvia

Moscú / La lluvia

aryk

Tayikistán / Koljós Chapáyev, cerca de Dusambé

huracán

20 de junio de 1998 / Moscú / Nastia

apéndice

De guerras y mujeres

Eduard Limónov, una cronología

Título original: Книга воды

© 2002 Eduard Limónov

© 2019 Tania Mikhelson y Alfonso Mtnez. Galilea por la traducción

© 2019 Fulgencio Pimentel en español para todo el mundo

www.fulgenciopimentel.com

ISBN de la edición en papel: 978-84-17617-07-3

ISBN de la edición digital: 978-84-17617-41-7

Editor: César Sánchez

Editores adjuntos: Joana Carro y Alberto Gª Marcos

Comisario de costumbres: Alberto Egido

Diseño de cubiertas: Adriana Marineo

Concepto: Daniel Tudelilla, Adriana Marineo y César Sánchez

El título del libro en cubierta está compuesto en tipografía Avara, creada por la Velvetyne Type Foundry

Fotografía de contracubierta: Boris Gusev

Fotografía de interior : César Sánchez

Comunicación: Isabel Bellido

prensa@fulgenciopimentel.com

Prólogo

He titulado todo lo reunido en este volumen El libro de las aguas1. Podría haberlo titulado «El libro del tiempo», porque del tiempo se trata, pero he preferido el agua. El agua lleva y se lleva todo; es imposible bañarse dos veces en las mismas aguas. El resultado ha venido a ser esta obra rara, salpicada de apuntes geográficos y de coincidencias providenciales. En una ocasión, en Venecia, en 1982, recorrí una de las orillas del Adriático en compañía de gente bastante peculiar; once años más tarde vagaría por la orilla opuesta, la del Adriático balcánico, con un fusil de asalto, formando parte de la policía militar de la República Kninska Krajina, hoy desaparecida. En verano de 1974, en compañía de unas guapas mujeres, pasé por Gagra en dirección a Gudauta, en el coche deportivo de un francés; en 1992 erraría por la playa de Gudauta, cubierta de malas hierbas, aventurero llegado allí para socorrer a la República de Abjasia.

Ocurre, además, que he tratado de pescar en el océano del tiempo las cosas verdaderamente esenciales para mí; y que, releídas las cuarenta primeras páginas del manuscrito, no he podido hallar más que guerra y mujeres. Fusiles y semen en los orificios de mis hembras amadas: he ahí el modesto resumen de mi vida. En parte, todo esto se justifica por el lugar en el que escribí este libro, una prisión militar para enemigos del Estado. En parte… Pero no del todo

Algunos episodios del libro ya han aparecido en otros libros míos. Sin embargo, expuestos en contexto distinto, carecían de profundidad y de énfasis, tenían aire de bocetos. Ahora están acabados, han adquirido entidad independiente. El libro de las aguas se refiere a las aguas de la vida, y por eso sus episodios están intencionadamente entremezclados, como entremezclados están los recuerdos en la memoria o flotan los objetos en el agua. Tienes a la vista, lector, un libro de memorias original. Y dado que siempre he tenido inclinación a la ambivalencia —desde joven me conduje como un Don Juan o como un Casanova, persiguiendo al mismo tiempo el destino de un soldado o el de un revolucionario del estilo de Bakunin o Che Guevara—, el resultado ha sido igualmente ambivalente, una mezcla entre el Diario de Bolivia y las Memorias de Casanova.