Details

Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas


Factores psicosociales asociados a enfermedades crónico-degenerativas


Psicoterapias 1. Aufl.

von: Alejandra Moysén Chimal, Gloria Margarita Gurrola Peña, Patricia Balcázar Nava

12,99 €

Verlag: Ediciones Octaedro
Format: EPUB
Veröffentl.: 06.11.2015
ISBN/EAN: 9788499217444
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 208

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Bajo la coordinación de Alejandra Moysén, Gloria Margarita Gurrola y Patricia Balcázar, de la Universidad Autónoma del Estado de México, se reúnen las investigaciones de varios autores de diferentes universidades mexicanas y del mundo, que abordan contenidos relacionados con la obesidad, la diabetes Mellitus 2, el cáncer, la insuficiencia renal y la hipertensión; enfermedades, consideradas actualmente un problema sanitario mundial. Estos estudios se dirigen también a los cuidadores de enfermos crónicos.
Esta obra refleja el trabajo conjunto de los compiladores, los autores y un comité editorial, en el marco de su pertenencia a redes temáticas y asociaciones cuyo trabajo se centra en la psicología de la salud, tanto desde el ámbito teórico como de los resultados de las investigaciones realizadas.
Comité revisor
Prólogo
1. Factores relacionados con la obesidad en niños escolarizados de Primaria de Cd. Victoria, Tamaulipas (Luz Adriana Orozco Ramírez, José Luis Ybarra Sagarduy y Yuridia Araceli Ahumada Álvarez)
2. Depresión en adultos mayores con diabetes Mellitus tipo 2, residentes en el Valle de Toluca, Estado de México (Aida Mercado Maya, Hans Oudhof van Barneveld y Erika Robles Estrada)
3. Calidad de vida en pacientes con cáncer y su relación con el apoyo social, la religiosidad, los estilos de afrontamiento, el optimismo y el fatalismo (Gabriela Vianney Gutiérrez Arzaga, Oscar Armando Esparza del Villar y Juan Quiñones Soto)
4. Conocimiento sobre el régimen terapéutico de mastectomía en mujeres mastectomizadas por cáncer de mama (Mónica Gallegos Alvarado, Ángela Rodríguez Arroyo, Armida Rodríguez Salazar, Eloísa Esquivel Rodríguez y Mayra Guadalupe Hernández Romero)
5. Ansiedad y depresión en pacientes con cáncer e insuficiencia renal (Julieta Concepción Garay López, Alejandra Moysén Chimal, Patricia Balcázar Nava, Gloria Margarita Gurrola Peña y Daniel Sánchez Chávez)
6. Validación de la escala DUKE-UNC-11 en cuidadores informales de enfermos crónicos (María Julia Velázquez Mendoza y Patricia Balcázar Nava)
7. Análisis de contenido de los constructos personales y síntomas clínicos en pacientes con diabetes Mellitus tipo 2 (Patricia Balcázar Nava, Gloria Margarita Gurrola Peña, Alejandra Moysén Chimal, Guillem Feixas Viaplana, María Julia Velázquez Mendoza, Julieta Concepción Garay López, Marcela Elizabeth Macías Becerril y Juana María de la Luz Esteban Valdés)
8. Relación entre la adherencia al tratamiento y el apoyo social en pacientes con enfermedad renal crónica (Gloria Margarita Gurrola Peña, Patricia Balcázar Nava, Alejandra Moysén Chimal, Julieta Garay López y Juana María de la Luz Esteban Valdés)
9. Funcionamiento familiar en pacientes con hipertensión y VIH/SIDA (Alejandra Moysén Chimal, Gloria Margarita Gurrola Peña, Patricia Balcázar Nava, Julieta Concepción Garay López y Juana María de la Luz Esteban Valdés)
Autoría
Patricia Balcázar Nava es profesora-investigadora de tiempo completo de la UAEMéx desde 1992. Doctora en Investigación Psicológica por la UIA. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Barcelona, España, en el Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicológics de la Facultad de Psicología.
Gloria Margarita Gurrola Peña es licenciada en Psicología por la Escuela Libre de Psicología; maestra en Psicología Clínica por la Universidad de las Américas, Puebla y doctora en Investigación Psicológica por la Universidad Iberoamericana. Profesora-investigadora definitiva de tiempo completo en la UAEMex. Líder del cuerpo académico "Clínica y Familia", donde centra su investigación en psicología de la salud, psicopatología y violencia de género.
Alejandra Moysén Chimal es licenciada en Psicología y maestra en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma del Estado de México. Doctora en Investigación Psicológica por la Universidad Iberoamericana, obteniendo mención honorífica en todos los niveles. Profesora de tiempo completo de la UAEMéx, pertenece al cuerpo académico "Clínica y Familia" desde 2002, donde centra sus trabajos de investigación acerca de psicología de la salud y adolecentes. En 2013 concluyó el proyecto "Acoso escolar, autoestima, depresión en niños de Primaria y Secundaria". 7 tesis de maestría.